Skip to content Skip to footer

Papás que enseñan a sus adolescentes a sostenerse en lo difícil

Una conferencia movilizadora que invita a madres, padres y cuidadores a asumir un rol más activo, firme y transformador en la crianza de adolescentes, promoviendo autonomía, resiliencia y tolerancia al malestar.

Vivimos en una época en la que muchos adolescentes son vistos como frágiles, dependientes o sin herramientas para enfrentar la vida. Esta conferencia reta esa mirada y propone un cambio de enfoque: el de padres transformadores.

Qué incluye esta conferencia

Dirigido a: Mamás, papás y cuidadores.
Modalidad: Presencial o virtual.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Tono: Movilizador, activo, participativo y transformador.
Incluye: “Para el malestar”, estrategias para fortalecer la autonomía y el rol parental.

¿Qué aprenderás?

A través del algoritmo “Para el malestar”, madres, padres y cuidadores aprenderán a:
– Desarrollar un rol activo y firme.
– Sostener el malestar propio para acompañar el de sus hijos.
– Fortalecer la autonomía y la resiliencia en la adolescencia.
– Conectar y fortalecer el vínculo familiar.

«Para enseñar a tolerar el malestar, primero hay que aprender a sostener el propio.»

¿Por qué asistir?

Porque ser papá o mamá hoy no es fácil, y no se trata de evitar el malestar, sino de enseñar a sostenerlo. Esta conferencia te dará herramientas para convertirte en el pilar emocional que tus hijos necesitan.

Preguntas Frecuentes

Solo debes seleccionar la conferencia de tu interés, hacer clic en “Reserva tu cupo” y seguir las instrucciones. Puedes pagar en línea de manera segura o confirmar tu asistencia si es gratuita.

¡Claro! Estas conferencias están pensadas para que padres, madres y cuidadores aprendan juntos. Si deseas inscribir a más de una persona, puedes hacerlo en el mismo proceso de registro.

Contamos con ambas modalidades. Al momento de registrarte podrás ver si tu conferencia es presencial, virtual o híbrida.

Recibirás el enlace de conexión por correo electrónico una vez confirmes tu registro. Asegúrate de revisar tu bandeja de entrada y spam.

Consulta las condiciones específicas de cada conferencia. Algunas se graban y puedes acceder al contenido después, mientras que otras requieren asistencia en vivo.

Puedes pagar con tarjeta débito, crédito o a través de plataformas seguras (PayU, Wompi, Stripe, PayPal). En caso de pago presencial, sigue las indicaciones en la sección de inscripción.

Sí, cada conferencia tiene un número limitado de participantes para garantizar una experiencia de calidad. Te recomendamos reservar tu cupo lo antes posible.

En la mayoría de conferencias incluimos material digital con estrategias y recursos. Revisa la descripción de la conferencia para confirmar qué incluye.